HOY 25 DE MAYO SE CELEBRA EL DIA INTERNACIONAL SOBRE LA ESCLEROSIS, MULTIPLE.
Desde esta página solo pretendemos sensibilizar a la poblacion sobre esta enfermedad, al final hemos puesto un video sobre ejercicios fisicos recomendado a los paciente de E.M
La Esclerosis
Múltiple
es una enfermedad crónica que afecta al sistema nervioso central; es decir, al
cerebro y a la médula espinal.
Aunque
no se conoce todo sobre su origen, la teoría más aceptada es que existen dos
posibles causas que sumadas pueden desencadenar la enfermedad: factores
genéticos y ambientales.
Factores
genéticos:
cierta información que aparece en los genes y que puede determinar una
predisposición a contraer la enfermedad. Es decir, algunas personas pueden
contraer la enfermedad con más facilidad que otras, sin que por el momento
conozcamos con exactitud cuales son los genes implicados.
Factores
ambientales:
virus, vacunas, etc., que pueden desencadenar la enfermedad en las personas
predispuestas. Se desconoce cuales son estos factores con exactitud.
La EM produce lesiones en
la mielina, que es la sustancia que recubre las prolongaciones de las neuronas.
La mielina es importante porque ayuda a las neuronas a comunicarse.
Esas lesiones, o placas se producen por acúmulos
de células inflamatorias que penetran en el sistema nervioso y atacan a la
mielina, la destruyen y pueden interrumpir la transmisión entre las
neuronas.Dependiendo del grado de la lesión, la falta de comunicación entre las
neuronas puede ser transitoria (sucede durante un tiempo y luego se recupera) o
permanente.
Cuando se producen las
lesiones pueden aparecer síntomas muy variados, tales como pérdida de fuerza,
alteración de la sensibilidad o del equilibrio, perdida de visión, cansancio,
etc; aunque también pueden pasar clínicamente desapercibidas. Las placas
antiguas, carentes de células, permanecen a modo de "cicatrices" en
el sistema nervioso.
Esta enfermedad puede aparecer en cualquier
etapa de la vida y en ambos sexos, si bien es más frecuente en mujeres y entre
la población adulta joven. También es más frecuente en la raza blanca e
inexistente entre algunos grupos étnicos como lapones o indios americanos.
CONSEJOS
PRÁCTICOS PARA EL PACIENTE CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
El
paciente con EM sufre, por acción de la propia enfermedad, un cambio en su
forma de relacionarse con el medio, y experimenta sensaciones que antes eran
totalmente desconocidas y que muchas veces no sabe si atribuir a la enfermedad
o no. Por otro lado, de repente surgen muchas dudas sobre cuestiones que antes
nunca le habían preocupado: ¿puedo operarme?, ¿puedo hacer deporte?, ¿puedo
comer lo que quiera?, etc.
¿Influye
el calor?
El
calor no empeora la EM a largo plazo, pero a corto plazo la elevación de la
temperatura corporal por aumento de la temperatura ambiental, por fiebre, o por
haber realizado ejercicio físico, aumenta la fatiga y otros síntomas de la
enfermedad en muchos pacientes.
¿Cómo
puede evitarse el aumento de la temperatura corporal?
a)
En verano procurar estar a la sombra. No pasar las horas de máximo calor en el
exterior sino en casa con aire acondicionado frío, o en centros comerciales,
teatros, cines u otros lugares públicos con aire acondicionado.
b)
Bañarse en agua fría, refrescarse con paños húmedos el cuello y las axilas,
beber bebidas frías y chupar trocitos de hielo o helados.
c)
Tratar la fiebre en cuanto aparezca.
¿Por qué
estoy tan cansado, si no he hecho nada?
La
debilidad y la fatiga acompañan con frecuencia a la EM. Llamamos fatiga a una
sensación anormal de cansancio, desproporcionada al esfuerzo realizado. El
aumento de la temperatura corporal, el estrés, el exceso de trabajo y las
infecciones pueden agravar temporalmente la fatiga y deben ser evitados en la
medida de lo posible. Siempre que aparezca fatiga hay que descansar porque
seguir forzándose no conduce a nada positivo y un descanso incluso breve,
alivia mucho. Hay que evitar las jornadas largas, procurar dormir con un horario
regular, organizar las ocupaciones de modo que las horas de actividad coincidan
con la máxima sensación de energía, hacer descansos periódicos, hacer una
siesta si fuera necesario y aceptar los límites aunque estos puedan variar de
un día para otro.
¿Influye
el frío?
El
ambiente frío y el agua fría pueden producir o empeorar los espasmos
musculares.
¿Cómo
evitar tener los pies fríos?
Muchos
pacientes tienen los pies fríos a pesar del calor ambiental. Se debe a la falta
de tono muscular en las piernas y a la afectación de las terminales nerviosas
de los vasos de las piernas. Se alivia con calcetines de lana o doble calcetín.
Cada vez se fabrican mejores fibras que permiten la evaporación del sudor sin
que por ello se pierda calor.
¿Influye
el estrés?
No
hay evidencia científica que permita decir que el estrés empeora la enfermedad.
El estrés forma parte de nuestra vida y no hay que estresarse intentando evitar
lo inevitable. No obstante, es bueno evaluar de vez en cuando si realmente nos
estamos preocupando por las cosas que realmente importan.
¿Es
conveniente el ejercicio físico?
El
ejercicio moderado de tipo aeróbico (caminar o nadar, por ejemplo) tiene un
efecto beneficioso sobre el organismo de los pacientes con EM. Deben evitarse
los esfuerzos extenuantes y la exposición excesiva al calor.
Ejercicios para personas con esclerosis multiple.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta la noticia